23 jun 2015

◘ No es un adiós ◘

Estoy a días de terminar mi sexto semestre y de concluir este blog, espero tener tiempo para volver a retomar este blog, ya que considero que al estar compartiendo temas de interés artístico se ayuda a las demás personas que quieren saber sobre el arte.
Este blog me sirvió para retroalimentar cada actividad ya que al momento de estar redactando cada actividad tenía que remontarme a aquel día que se vio ese tema, o se aplicó dicha actividad.
Como lo comente  un principio espero poder seguir subiendo cosas a este blog, no solo de temas sino también de situaciones en donde se vea reflejado que el alumno se puede desarrollar completamente y aprende con la ayuda del arte.

¨Todos los niños nacen artistas, el desafío es que lo sigan siendo  cuando crecen ¨

Pablo Picasso.

¨Mis actividades culturales¨

Durante todo el semestre se nos dio la oportunidad de asistir a diversas actividades culturales, donde pude ver la gran riqueza de cultura que tenemos en Mexicali, además de conocer otro tipo de culturas que ya hemos hecho parte de la nuestra:

-Feria del libro.
-Museo ¨Valle de Mexicali¨
-Tocada de Música Jazz
-Restaurant de Comida China
-Restaurant de Comida Japonesa
-Película en el cine ¨Rápidos y furiosos 7¨
-Aniversario de Ensenada.
-Cierre de Cursos de ¨Danza Contemporánea y Jazz¨
-Galería del Teatro de UABC
-Jardín Cultural ¨Día del padre¨


Considero que al haber visitado estas partes, conocí un poco más de mi cultura, quizá ya algunas sean bastantes repetitivas en nuestra vida cotidiana, pero es porque no nos hemos puesto a pensar, que ya son parte de nosotros, parte de nuestra cultura como cuidad, y que no por decir ¨actividades culturales¨ signifique aburrimiento, sino a través de esto para mi hoy significan sentirme parte de aquí y aprender más de cómo es mi cuidad y mi cultura.

20 jun 2015

•Proyecto Integrador de Arte•

En la sesión del día 18 de Junio del 2015, se realizó un proyecto integrador, con el tema de las arañas, donde se  trabajaron  las cuatro manifestaciones artísticas: literatura,música,artes plásticas y teatro. Se realizaron actividades de juego simbólico, con las cuales el propóstio era ser como una araña, movernos como arañas, hacer cosas como telarañas.

Ademas de realizar un pintura sobre todo lo que el proyecto nos produjo y sobre el tema, para finalizar representamos una canción ¨la che araña¨donde cada grupo la represento de manera distinta como:
Cuento
Baile
Dramatización


Fue una gran actividad, como todas las realizadas dentro de este curso, ya que todas iban en caminadas a las edades del preescolar, y cada una des estas eran ideas, retadoras para nosotras como futuras educadoras.






19 jun 2015

♥-Para ellos♥

El día 11 de Junio se invitó Jardín anexo de la normal, se invito a dos grupos de terceros y uno de primer año, donde se les presento diferentes representaciones teatrales:
Pantomima
Teatro de sombras
Praga
Teatro guiñol.
Esta experiencia fue muy grata para mi ya que pude observar como los niños estaban interesados por el teatro, y que si realmente lo deseas puedes llevar al niño a lograr el teatro, ya que el niño es un ser capaz de realizar lo que desee, solo es cuestión de apoyarlo e impulsarlo querer seguir haciendo más cosas.

El teatro!

Este es una rama de las artes escénicas, que consiste en la representación o actuación de historias en frente del público, usando para estos fines el habla, gestos, la mímica, la danza, la música y otros elementos. De hecho en el teatro se pueden reconocer elementos pertenecientes a las demás artes escénicas, y no está limitado al estilo tradicional del diálogo narrativo (por ejemplo en la mímica, las marionetas, la ópera y el ballet).
Existen teatro como:
Pantomima.
Teatro de Sombras.
Teatro guiñol.
Praga.

En clase...

žDurante la clase del 19 de Mayo se realizó una actividad con el juego dramático, donde el grupo se dividió en subgrupos y cada uno elegiría una temática y cómo abordarla.
A continuación describiré una que se experimentó, antes de salir del aula se nos pidió que imagináramos que eramos unos astronautas que caminaban por e espacio, así que realizábamos movimientos lentos, como si estuviéramos sin gravedad, después entramos a otra sección en donde debíamos recolectar piedras preciosas (globos o pelotas) la mayor cantidad posible.
Después pasamos a otra área en donde nos caracterizamos con distintos objetos, pelucas, sombreros, lentes, etc. En grupos creamos un idioma y un nombre de una ciudad, para después poder hacer una hacer una dramatización.
Considero que este tipo de actividades nos ayudan a encontrar estrategias de cómo plantear este tipo de temas con el grupo, en lo personal fue de gran utilidad y de aprendizaje.

¨El juego dramático o expresión dramática.¨

      
    ¨  La expresión dramática es una de las formas de expresión más completas, habrá que añadir que esta tiene que ser basada básicamente, en un concepto esencial; el juego es el que conduce al niño a considerar la propia expresión, en este aspecto de la dramática infantil como parte de su libertad personal.¨
-El teatro  de los niños: realizado por los niños.
Este es considerado como un proceso de creación creativa o juego dramático.
Modo de trabajo propuesto por Cañas:
  •         Pretende usar un método lúdico y creativo.
  •         Admite la creatividad, expresión y el juego como una alternativa de formación.
  •         Utiliza la expresión como: estos, señales y movimientos.


10 jun 2015

El Juego

El juego representativo
Este tipo de juego se caracteriza porque los pequeños evocan situaciones

ficticias como si estuvieran pasando realmente. De ahí que se convierten en 


personajes, y sus muñecos cobran vida a su gusto e imaginación.


El juego simbólico es la capacidad de simbolizar, es decir, crear situaciones

mentales y combinar hechos reales con hechos imaginativos. Este tipo de


juegos es muy importante, debido a que el lenguaje también está presente en 


ellos. Al curar la “herida” del oso de peluche, y tratar de aliviarlo diciéndole que

 todo va a estar bien, el niño estimula su lenguaje.


El juego simbólico pasa por diversas etapas de maduración. Es decir, comienzan


 el forma individual y progresivamente se transforma en un juego colectivo.

¿Por qué es importante?

El juego simbólico es importante porque beneficia al niño en los siguientes puntos:

  • Permite al niño representar situaciones mentales reales o ficticias.
  • Favorece la comprensión y asimilación del entorno del niño.
  • Desarrolla su lenguaje.
  • Contribuye con su desarrollo emocional.
  • Desarrolla su capacidad imaginativa.
  • Permite en el futuro un juego colectivo y con reglas.
  • Progresivamente, el juego va transformándose y asemejándose a la realidad.
Es importante que los padres respeten pero no descuiden el juego que realizan sus hijos, pues a través de éste, el niño puede transmitir sus miedos, angustias, desahogos, entre otros. Recuerden que el juego simbólico es parte de un proceso del desarrollo del niño, y a través de él, va a permitirle asimilar el mundo que le rodea.

'Mi arte instalación'


Evaluando mi arte instalación 



Nuestro equipo eligió el "súper post-it" considero que si fue un trabajo en equipo ya que nos dividíos las tareas para que esta instalación pudiera ser terminada a tiempo y forma.
Al principio teníamos dudas de sí lo que estábamos  haciendo era una instalación, pero investigando vimos que realmente sí era una instalación ya que esta cumple con las características como lo son el uso de diverso material, el que se pueda mover de un espacio a otro y que el público pueda interactuar con él.

•Arte Instalación en Benerz•

*Arte Instalación*
Durante la clase de artísticas se nos solicitó tomar un área de la escuela y ahí colocar una instalación, el grupo del 6to semestre tomó diversas áreas presentando maravillosas instalaciones donde cada una de ellas dio la oportunidad de ver la imaginación y creatividad de dichas alumnas.

A continuación una serie de imágenes donde se nos permite visualizar la creativas en las instalaciones.

"El pianista" 












"Súper post-it"















"La vida"




"¿Te atreves?"











"Siente"












"Enfance"



~Arte Instalación~

¿Qué es una instalación?

Una instalación artística es un género de arte contemporáneo  que comenzó a tomar un fuerte impulso a partir de la década de 1960. Las instalaciones incorporan cualquier medio para crear una experiencia visceral o conceptual en un ambiente determinado. Los artistas de instalaciones por lo general utilizan directamente el espacio de exposición, a menudo la obra es transitable por el espectador y éste puede interaccionar con ella. 


Ejemplo: